Curso DevOPS: Automatización Ansible
En Conocimiento Libre impulsamos el desarrollo de proyectos de innovación y la adopción de la Industria 4.0 para fortalecer la competitividad y promover el desarrollo sostenible del ecosistema regional, lo logramos a través de servicios de transformación digital y el fomento de competencias laborales dirigidos a los actores de la triple hélice (Empresas, Gobierno y Universidades).
Conocimiento Libre es un Partner oficial de Capacitación LPI ATP (Approved Training Partner) reconocido como Platinum, el máximo nivel alcanzable.

Acerca del Curso:
En el Curso DevOPS: Automatización Ansible los participantes explorarán desde los conceptos básicos hasta el uso avanzado de Ansible, incluyendo la creación y ejecución de playbooks, integración con GitLab y Jenkins, y prácticas esenciales para garantizar la resiliencia y seguridad en entornos de TI modernos.
Además en el Curso DevOPS: Automatización Ansible, se introduce el modelo SecDevOps, destacando cómo Ansible puede fortalecer la ciberseguridad y la eficiencia operativa en entornos híbridos y en la nube.
Objetivos del Curso:
- Conocer qué es Ansible, cómo funciona, y sus características principales.
- Explorar los conceptos clave como inventarios, módulos, tareas, playbooks, y roles.
- Preparar servidores virtuales y establecer la conectividad mediante llaves de acceso.
- Crear y ejecutar playbooks para instalar paquetes, actualizar sistemas operativos, y gestionar variables.
- Utilizar Ansible Galaxy para integrar módulos y roles predefinidos.
- Instalar y usar Jenkins para ejecutar playbooks automáticamente desde el pipeline DevOps.
- Realizar tareas de hardening de servidores, verificar cumplimiento y gestionar configuraciones seguras en entornos híbridos y en la nube.
- Participar en ejercicios que simulan escenarios reales, desde configuraciones básicas hasta automatizaciones avanzadas.
Temario
UNIDAD 1: Transformación digital
1.1 El nuevo modelo de empresa y cómo los departamentos de TI
1.2 Modelo tradicional vs modelo SecDevOps.
1.3 Modelo OnPremise vs Modelo Cloud.
1.4 Empresa resistente vs Empresa Resiliente.
1.5 PoC (Proof of Concept): Automatizando la entrega de servicios automatizados con GIT
UNIDAD 2: ¿Qué es y cómo funciona Ansible?
2.1 ¿Qué es y como funciona ANSIBLE?
2.2 Características de ANSIBLE
2.3 Conceptos fundamentales en la arquitectura ANSIBLE
2.4 Inventario
2.5 Módulos
2.6 Tareas
2.7 Playbooks
2.8 Estructura base de directorio de un playbook
2.9 Roles
2.10 Estructura base de directorio de un playbook con roles.
UNIDAD 3: Instalación
3.1 Creación de VMs.
3.2 Creación de Usuarios.
3.3 Instalación de servicios.
3.4 Hardening de servidores entregados.
3.5 Verificación de cumplimiento en los servidores entregados
UNIDAD 4: Preparación del entorno de entrenamiento
4.1 Instalando VirtualBox
4.2 Importando las imágenes de los servidores
4.3 Verificando las interfaces de red de las máquinas virtuales
4.4 Instalando ANSIBLE
4.5 Ingresar como root en equipo dispuesto para el servidor ANSIBLE
4.6 Instalar los repositorios EPEL
4.7 Verificando la instalación
4.8 Configurando los accesos de ANSIBLE a los servidores
4.9 Creando la llave principal de acceso
UNIDAD 5: Ejecución desde la línea de comando
5.1 Comprobando la conectividad con nuestros equipos
5.2 Posibles errores en la ejecución de ANSIBLE
5.3 Colectando información de nuestros servidores
5.4 Colectando la salida múltiples comandos
5.5 Ejercicios propuestos
UNIDAD 6: Usando playbooks
6.1 Instalando paquetes
6.2 Actualizando nuestro sistema operativo
6.3 Uso de variables implícitas y estructuras de control
6.4 Uso de variables explicitas
6.5 Utilizando ANSIBLE GALAXY
UNIDAD 7: Integrando ANSIBLE en el Pipeline del modelo DevOps.
7.1 Instalando GitLAB.
7.2 Almacenando nuestros Playbooks en GitLab.
7.3 Instalando Jenkins.
7.4 Obteniendo Playbooks desde GitLab y ejecutandolos automáticamente con Jenkins.
Audiencia
- Administradores de sistemas y DevOps que desean automatizar la gestión de servidores y aplicaciones.
- Desarrolladores y arquitectos de TI que necesitan integrar Ansible en sus flujos de trabajo de despliegue y administración.
- Consultores y profesionales de la nube que trabajan con AWS, Azure o Google Cloud y necesitan gestionar infraestructuras automatizadas.
- Empresas y startups que desean optimizar sus procesos de despliegue y administración de infraestructura con automatización.
Si deseas explorar más opciones de capacitacion, te invitamos a consultar nuestro Catálogo de Cursos y Certificaciones, donde encontrarás programas en Linux, Ciberseguridad, DevOps, Nube y Bases de Datos.
Requisitos
- Conocimientos básicos de administración de servidores Linux.
- Familiaridad con la línea de comandos (CLI) y ejecución de scripts en Linux.
- Entendimiento básico de SSH y gestión de accesos remotos a servidores.
- Experiencia previa en configuración de sistemas (opcional, pero recomendable).
- No se requiere experiencia previa en Ansible, ya que el curso cubre desde los fundamentos hasta configuraciones avanzadas.

* Campo obligatorio
Vive la experiencia de nuestros cursos


