El pasado 19 de marzo del 2019 durante el Games Developer Conference (GDC) Google presento Stadia el servicio de videojuegos en la nube que promete llevar gráficos increíbles a cualquier dispositivo.
¿Qué es el Stadia?
Es un servicio de streaming similar a Netflix o Spotify, con la diferencia en que esta orientada a los videojuegos. No hablamos de la clásica consola que puedas conectar a tu televisor sino de un centro de datos que procesa y ejecuta el juego para que tú lo disfrutes desde algún dispositivo a través de Internet.
Imagina que puedes ejecutar juegos AAA como Assassin’s Creed: Odissey en tu dispositivo móvil de gama media.
Calidad
El Stadia promete ofrecer contenido con resolución de hasta 4K a 60 FPS de forma fluida. Con las siguientes características técnicas:
CPU
- Custom x86 Processor
- 7 GHz
- Hyperthreaded
- AVX2
GPU (AMD Vega personalizada)
- 7 teraflops of power
- 56 computer units
- HBM2 Memory
Memoria
- 16 Gb de RAM
- Más de 484 Gb/s de velocidad de transferencia
- L2 + L3 Cache a 9.5 MB
Comparadas directamente con el Ps4 Plus y el Xbox One X
Tecnología Linux
Stadia está basada en tecnología Linux y Vulkan, sus controladores de GPU poseen herramientas de código abierto que buscan crear la mejor plataforma para desarrolladores.
Stadia Control
Es una Mezcla de conceptos entre el control de un Xbox y Playstation. Con la particularidad de que este dispositivo es se conecta mediante Wi-Fi, posee micrófono y además incorpora botones dedicados para transmitir juegos a YouTube y abrir Google Assistant.
Curiosidades
Quedan muchos detalles por revelar pero una característica clave es que se debe contar con una muy buena conexión a internet lo que por ahora limita este servicio a Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y «la mayor parte» de Europa.
Se informó que estará disponible este año.
Existen grandes empresas que participan en este proyecto como Unity, Unreal y Cry engine.
Puedes ver la conferencia en
Fuentes:
Un comentario
Pingback: Precios de Stadia la consola de Google - Conocimiento Libre