viernes , 29 septiembre 2023

El software libre en la industria 4.0

Las ventajas del software libre en la industria 4.0

El código abierto es de fundamental importancia para la Industria 4.0 y el IoT. La apertura permite minimizar los costos y riesgos de desarrollo y, sobre todo, aumenta la flexibilidad de producción.

«El software libre lo que ha abierto es una forma de acelerar el uso de la tecnología, el aprendizaje de la tecnología y la compartición del conocimiento porque permite a las personas acceder y entender cómo funcionan las tecnologías que de otra forma no se podría hacer»

Las tecnologías abiertas tienen cada vez más presencia en los sectores productivos. La propia esencia del software libre sobre poder modificar el código, adaptarlo a distintos tipos de necesidades y conseguir una interacción entre sistemas de entornos diversos ha propiciado que las soluciones abiertas lideren multitud de áreas industriales y que las grandes empresas también las utilicen.

Muchos de los desarrollos que se llevan a cabo con software libre están centrados en el análisis de datos, pero la fortaleza de la tecnología permite que su ámbito de actuación se haya extendido a otros conceptos como la robótica, la trazabilidad o la servitización. “Los datos son el valor que permite a las fábricas recopilar conocimiento para dar soluciones a los procesos. Son algo fundamental. Extraer los datos de estos procesos es relativamente sencillo. Lo complicado es analizarlos, interpretarlos, visualizarlos y hacerlos útiles.

El software libre promueve la innovación tecnológica. Por su propia naturaleza, el software libre es capaz de recopilar eficientemente el talento distribuido, así como integrar innovaciones de ámbitos muy variados, estimulando la reutilización de lo ya desarrollado y suprimiendo las barreras a la innovación.

En automatización, las líneas de producción tienen niveles muy altos de complejidad y, por lo tanto, requieren sistemas de control extremadamente flexibles.

Open Industrial Linux  “Una Plataforma de software de código abierto para la automatización industrial.

Su objetivo principal es la de ofrecer seguridad para las industrias basándose en la computación confiable, el endurecimiento del software, las operaciones criptográficas y la seguridad de extremo a extremo.

OpenIL incluye extensiones en tiempo real, soporte para time-sensitive networking (TSN) y facilita la tarea a los OEM a la hora de introducir su propio software dentro del sistema de ficheros de Linux. Además, el sistema operativo que nos ocupa incluye las siguientes características:

  • Xenomai: un marco de trabajo en tiempo real para Linux.
  • Utilidades de configuración de red XML y NETCONF.
  • Sincronización de tiempo de precisión utilizando gPTP.
  • Drivers de Ethernet para TSN.
  • Soporte para servicios de Edge Computing.

Aquellos que quieran obtener más información sobre OpenIL pueden consultar su sitio web oficial, desde el cual se puede descargar el código fuente.

Acerca de Isaac Lemus

15 años de experiencia como consultor en implementación de soluciones en open source (software libre). En la actualidad estoy a cargo de la gestión de proyectos para la capacitación y servicios de implementación open source de la empresa Conocimiento Libre.

Compruebe también

Se encuentra disponible para su descarga PostgreSQL 15, ofrece mejoras en rendimiento

Se encuentra disponible para su descarga una nueva versión de la popular base de datos …