viernes , 24 noviembre 2023

10 razones para que utilices software Libre

1. Económico
El bajo o nulo coste del software libre permiten proporcionar a las PYMES servicios y ampliar la infraestructura tecnologica de su empresa sin que tengan que pagar el costo de licenciamiento por el software a utilizar.

2. Libertad de uso y redistribución

Las licencias de software libre existentes permiten la instalación del software tantas veces y en tantos equipos de computo como el usuario desee.

3. Independencia tecnológica

El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero. El secretismo tecnológico es uno de los grandes frenos y desequilibrios existentes para el desarrollo en el modelo de propiedad intelectual.

4. Fomento de la libre competencia con base en servicios y no licencias

Uno de los modelos de negocio que genera el software libre es la contratación de servicios de atención al cliente. Este sistema permite que las compañías que den el servicio compitan en igualdad de condiciones al no poseer la propiedad del producto del cual dan el servicio.

Esto, además, produce un cambio que redunda en una mayor atención al cliente y contratación de empleados, en contraposición a sistemas mayoritariamente sostenidos por la venta de licencias y desatención del cliente.

5. Soporte y compatibilidad a largo plazo

Este punto, más que una ventaja del software libre es una desventaja del software propietario, por lo que la elección de software libre evita este problema. Al vendedor, una vez ha alcanzado el máximo de ventas que puede realizar de un producto, no le interesa que sus clientes continúen con el. La opción es sacar un nuevo producto, producir software que emplee nuevas tecnologías solo para éste y no dar soporte para la resolución de fallos al anterior, tratando de hacerlo obsoleto por todos los medios, pese a que este pudiera cubrir perfectamente las necesidades de muchos de sus usuarios.

Veanse diferentes versiones de Windows que dejan de ser soportadas por Microsoft o software de grabación que no admite nuevos modelos de grabadoras ópticas sin una actualización, aún cuando la grabadora nueva emplee el mismo mecanismo de grabación que la antigua.

6. Formatos estándar

Los formatos estándar permiten la interoperatividad en el desarrollo de sistemas, logrando que un sistema pueda ejecutarse en equipos Linux, Windows y Mac.

Los formatos estándares afectan a todos los niveles. Un ejemplo claro es si un documento es creado en Microsoft Office al abrirlo con Libre Office/Open Office puede ser que tengamos problemas al editarlo. Sin embargo suite de ofimatica que se crearon sobre ODF (Open Document Format) es transparente el software que utilicemos para su edición.

7. Sistemas sin puertas traseras y más seguros

El acceso al código fuente permite que tanto usuarios expertos como empresas de seguridad de todo el mundo puedan auditar los programas, por lo que se elimina la existencia de puertas traseras. Como puertas traseras nos referimos a que el software puede que sea auditado o haya extracción de información sin que el usuario final lo sepa.

8. Corrección mas rápida y eficiente de fallos

El funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los fallos de seguridad en el software libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es mas difícil y costoso. Cuando se notifica a las empresas propietarias del software, éstas niegan inicialmente la existencia de dichos fallos por cuestiones de imagen y cuando finalmente admiten la existencia de esos bugs tardan meses hasta proporcionar los parches de seguridad.

9. Métodos simples y unificados de gestión de software

Actualmente la mayoría de distribuciones de Linux incorporan alguno de los sistemas que unifican el método de instalación de programas, librerías, etc. por parte de los usuarios. Esto llega a simplificar hasta el grado de marcar o desmarcar una casilla para la gestión del software, y permiten el acceso a las miles de aplicaciones existentes de forma segura y gratuita a la par que evitan tener que recurrir a páginas web de dudosa ética desde las que los usuarios instalan sin saberlo spyware o virus informáticos en sus sistemas. Este sistema de acceso y gestión del software se hace practicamente utópico si se extrapola al mercado propietario.

10. Sistema en expansión

Las ventajas especialmente económicas que aportan las soluciones libres a muchas empresas y las aportaciones de la comunidad han permitido un constante crecimiento del software libre, hasta superar en ocasiones como en el de los servidores web, al mercado propietario.

El software libre ya no es una promesa, es una realidad y se utiliza en sistemas de producción por algunas de las empresas tecnológicas mas importantes como IBM, SUN Microsystems, Google, Hewlett-Packard, etc.

Incluso quien se considera el principal enemigo del software Libre (Microsoft) ha declarado en repetidas ocaciones que apoyan esta tendencia y estan dispuestos a colaborar con la interoperabilidad entre sistemas.

Fuente:

Diez ventajas del software libre y propietario

Acerca de Isaac Lemus

15 años de experiencia como consultor en implementación de soluciones en open source (software libre). En la actualidad estoy a cargo de la gestión de proyectos para la capacitación y servicios de implementación open source de la empresa Conocimiento Libre.

Compruebe también

Se encuentra disponible para su descarga PostgreSQL 15, ofrece mejoras en rendimiento

Se encuentra disponible para su descarga una nueva versión de la popular base de datos …