Las empresas unicornio hacen referencia a aquellas compañías que consiguen un valor superior a los 1.000 millones de dólares.
Segun especialistas las caracteristicas de una empresa unicornio son:
- 1. Contar con financiación privada y no cotizar en Bolsa
- 2. Inicio de la actividad desde hace menos de 10 años
- 3. Estar muy vinculada a las redes sociales
- 4. Formada por equipos jóvenes
- 5. Tener una valorización de más de 1.000 millones de dólares sin haber sido comprada por otra compañía
- 6. Experimentar un acelerado crecimiento de su valor financiero
- 7. Empresa disruptiva.
En este articulo hablaremos de un caso en particular que nos ha llamada poderosamente la atención, según cifras del Hunrun Research Institue, 97 compañías Chinas en el 2018 fueron consideradas startup unicornio en México ninguna.
En promedio, explica el reporte, le toma seis años a una empresa china convertirse en un unicornio, aunque empresas como Leapmotor, una empresa de automóviles eléctricos, logró una valuación de 1,032 millones de dólares en un año.
Según la consultora el nuevo unicornio más valioso es Ant Financial, una empresa fintech, es la más valiosa, con 148,400 millones de dólares, seguida por Jinri Toutiao, un agregador de noticias que pertenece a Bytedance, con valor de 74,200 millones de dólares.
Si deseas consultar la lista de empresas unicornio da clic aqui
Encontramos un muy interesante estudio sobre las empresas dedicadas a ofrecer tecnologia sobre salientes en America Latina. En este rubro tampoco le va bien a México. Si deseas consultar el estudio da clic aqui
En el estudio se comenta «México cuenta con 17 compañías tecnológicas que valen más de 25 millones de dólares (mdd), y dos de ellas superan los 1,000 millones de dólares. Pero el país está subrepresentado en América Latina. Brasil y Argentina tienen 60 y 23 compañías en el mismo sector, respectivamente».
Dos unicornios Mexicanos
Tecnolatinas Report detectó en su radar 17 empresas mexicanas, dos de ellas con un valor estimado de más de 1,000 millones de dólares: Kio Netowrks y Softtek. Estas tecnológicas tienen en común ser proveedores globales de software y otros servicios de tecnologías de la información, aunque se llevan 20 años de edad. Kio fue fundada en 2002 y Softtek en 1982.
¿Por qué China puede llegar a estos numeros de empresas unicornio y en México no?
Ignacio Peña (Lider de desarrollo en el estudio tecnolatina) dice que en Méixco hay más potencial y talento que el capital aplicado. Pero, además del financiamiento, hay tres factores que pueden acelerar el crecimiento de las startups en el país.
- Ejemplos que despierten el entusiasmo. “Se necesitan algunos casos paradigmáticos que demuestren que es posible y despierten el entusiasmo a los emprendedores. Esos primeros casos de éxito van a hacer que la gente tenga a alguien que les pueda mostrar el camino”, comenta el líder del proyecto.
- Más innovación. “Hasta ahora, en América Latina, las empresas no han innovado en forma general para generar valor, aunque sí se han mantenido actualizadas”, dice Peña, y resalta que esta revolución tecnológica está cambiando a todas las industrias y las obligará a transformarse digitalmente y a crear valor “o serán relegadas.”
- Lazos más estrechos con investigación. “Se pueden fortalecer los vínculos en investigación y desarrollo con sus aplicaciones comerciales a través de emprendedores y corporaciones, con más universidades enfocadas a la innovación”, plantea el también fundador y CEO de la consultora Surfing Tsunamis.
- Y nos gustaria agregar un punto mas a la lista segun algunos empresarios con quienes hemos platicado sobre estos temas, es la falta de incentivos y apoyo del gobierno federal para facilitar los tramites, financiamientos, etc
Más información consulte el siguiente articulo