Estas distribuciones están completas y listas para usar, y sus desarrolladores se han comprometido a seguir las pautas para distribuciones de sistemas libres. Esto significa que las distribuciones incluirán y propondrán exclusivamente software libre. Rechazarán las aplicaciones, plataformas de programación, controladores, firmware, juegos y cualquier otro software que no sea libre, así como manuales y documentación que no sean libres.
1.- gNewSense es un sistema operativo GNU/Linux basado en Debian y Ubuntu. Fue diseñado con la meta de proporcionar una distribución 100% libre a los usuarios que desean utilizar solamente software libre. Recibe apoyo oficial de la Free Software Foundation1 y es uno de los sistemas operativos que recomienda Richard Stallman2 por ser completamente libre, a pesar de no mostrar favoritismo por ninguna distribución GNU/Linux en particular.
A pesar que se basa en las versiones LTS de Ubuntu existen algunas diferencias:
- Solo está disponible la versión para escritorio en live-CD para la arquitectura x86.
- El núcleo Linux no incluye firmware de tipo privativo.
- No tiene repositorios de software no-libre, como son los repositorios «restricted» y «multiverse» de Ubuntu, ni contiene gráficos ni documentación no-libres.
- Eliminada Launchpad, la herramienta de administración de Ubuntu.3
- Herramientas de desarrollo básicas instaladas por defecto: Emacs, GCC, make, etc.
- Se sustituye Firefox por BurningDog en gNewSense 1.x y Epiphany en gNewSense 2.x como navegador web por defecto.
Si deseas descargar gNewSense
2.- PureOS es una distribución de GNU/Linux-Libre que se centra en la privacidad y seguridad, utiliza Gnome. Está diseñado para no incluir software privativo. PureOS es una distribución basada en Debian, el navegador por defecto es PureBrowser, una variante de Firefox basado en la privacidad. El motor de búsqueda por defecto en PureBrowser es DuckDuckGo.
A pesar que se basa en Debian existen algunas diferencias:
- Se aplican parches generales del kernel para mejorar la experiencia del usuario o la seguridad
- Se modifica la configuración predeterminada del escritorio;
- Se agregan parches que respeten la libertad
- Se agregan muchas personalizaciones en el proceso de instalación (basado en el marco de instalación de Calamares y la configuración inicial de GNOME)
- Se configura el GRUB para que se ejecute en modo fastboot
- GNOME basada en Wayland de forma predeterminada
- AppArmor habilitado de forma predeterminada
- PureBrowser (una bifurcación de Firefox con extensiones adicionales para mejorar la seguridad y la privacidad, y cambios adicionales para que sea compatible con FSF FSDG) proporcionado como navegador predeterminado.
Si deseas descargar PureOS
3.- Parabola GNU/Linux-libre, es un proyecto de software libre y distribución del sistema operativo GNU/Linux que intenta proveer una versión de Arch Linux completamente libre, con paquetes optimizados para arquitecturas i686, x86 64 y ARMv7. Parábola pretende que sus herramientas de administración y sus paquetes sean ingenierilmente minimalistas.
El objetivo es brindar al usuario avanzado control total de su sistema con aplicaciones 100% libres. Parábola GNU/Linux es listada por la Free Software Foundation como un sistema operativo totalmente libre.
Al igual que la distribución Arch Linux, Parábola utiliza el mismo manejador de paquetes, Pacman, y también se caracteriza por ser una distribución rolling release, es decir en constante actualización, de manera que los usuarios siempre cuentan con la última versión del sistema.
Existen dos formas de obtenerla, ya sea por imágenes ISO instalables9 o bien migrando desde un sistema de tipo Arch Linux previamente instalado, cambiando la lista de repositorios por los de Parábola.
La mayoría de sus paquetes se comprimen utilizando el formato XZ, que utiliza el algoritmo LZMA.
Si deseas descargar Parabola
Si deseas puedes consultar nuestra lista de distribuciones Linux enfocadas a servidores, juegos, niños, consulta aqui
Ademas si deseas aprender a instalar, configurar y administrar servidores Linux Debian y RedHat puedes consultar nuestro curso de capacitación.