Características del software libre:
Origen:
El término software libre es un producto creado por Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation, mediante la cual un número importante de expertos informáticos buscaba desarrollar un sistema operativo libre, llamado GNU, que permitiera a los usuarios avanzados contribuir con su desarrollo y perfeccionamiento de manera gratuita y atendiendo al trabajo en equipo (comunidad).
Libertades:
- Libertad 0: Usar el programa con cualquier propósito.
- Libertad 1: Estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades, lo que implica acceder al código fuente.
- Libertad 2: Distribuir copias del programa a cualquier persona.
- Libertad 3: Mejorar el programa y liberar dichas mejoras, de tal forma que se beneficien el resto de personas que lo usen.

Ventajas:
- Descargar y probar sin coste y de forma ilimitada en el tiempo: Puedes descargar y probar cualquier software libre antes de incorporarlo al ecosistema de aplicaciones de tu empresa. Sin restricciones, probando bien todas sus características antes de tomar la decisión final de usarlo.
- Soporte gratuito en internet y bueno en general: Detrás de las aplicaciones de software libre hay una comunidad de desarrollo que se encarga de resolver las dudas y cuestiones técnicas, y de definir su evolución. Aquí hay que ser cautos, las aplicaciones de cierta importancia tienen una comunidad fuerte detrás y el soporte es muy bueno, pero si la aplicación no es de uso extendido, el soporte puede ser precario.
- Uso de estándares: Los desarrollos de software libre suelen ser muy fieles a los estándares, lo que significa que suelen comunicarse bien con otras aplicaciones que cumplan con esos mismos estándares, aunque nunca hay que olvidar lo que decía de forma sarcástica Andrew S. Tanenbaum: “lo bueno de los estándares es que hay muchos donde elegir”, haciendo alusión a que se creaban demasiados estándares para resolver problemáticas muy similares.
- Seguridad muy por encima del software privativo: El hecho de que se tenga acceso al código fuente hace que muchos ojos revisen y prueben ese código y sobre todo sea difícil guardar secretos. Esto provoca que la seguridad sea muy superior en general al software privativo donde el código solo es observado por unos pocos y es, por tanto, más fácil que tenga más agujeros de seguridad.
- Ahorro: Al no tener que invertir en licencias de uso anuales, los usuarios de software libre pueden ahorrar dinero o invertirlo en otro tipo de necesidades vinculadas con la empresa misma que lo fabricó, sin tener que pagar derechos, sino pagar servicios.
Licencias:
- GLP: Licencia Pública General de GNU, que permite las cuatro libertades siempre y cuando el producto resultante se apegue a este mismo tipo de licencia.
- BSD: Permite la total libertad del software, siempre y cuando se atribuya al creador original de la pieza, pero permitiendo su modificación y distribución libres, incluso bajo licencias más restrictivas o comerciales.
- MIT: Proveniente del Instituto de Tecnología de Massachusetts, es muy semejante a la BSD en sus efectos.
- CDDL: Licencia Común de Desarrollo y Distribución, es una de las más populares en el campo del Software Libre, y defiende la existencia de códigos abiertos en los programas.
Tipos:
El software libre puede ser de muchos tipos:
- Sistemas operativos. Permiten la gestión del computador por completo, con sus entradas y salidas.
- Exploradores y/o navegadores. Le sirven al usuario para navegar en Internet y gestionar su experiencia en línea.
- Aplicaciones. Desde procesadores de palabras, reproductores de video y herramientas de edición de imagen, hasta gestores de descarga de archivos voluminosos y servidores web.
- Juegos. Existen experiencias de videojuegos que permiten a sus usuarios y jugadores contribuir con el desarrollo de su código y perfeccionar la experiencia lúdica entre todos.
Estas confundiendo Código Abierto con Software Libre cuando son 2 cosas distintas. y bueno es bastante común porque a veces una cosa raya en la otra.
Ya que el Software libre consta de las 4 libertades :
0 -> Ejecutar el programa como desees.
1 -> Estudiar el código fuente del programa y realizar los cambios que desee el programador.
2 -> Crear copias exactas del programa y distribuirlas bien gratuitamente o con la libertad de vender tu desarrollo. Estas dos opciones están permitidas por la comunidad.
3 -> Hacer copias de tus versiones modificadas y distribuirlas entre los demás.
Código Abierto : Es un movimiento más pragmático, se enfoca más en los beneficios prácticos como acceso al código fuente que en aspectos éticos o de libertad que son tan relevantes en el Software Libre.
Su premisa es que al compartir el código, el programa resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario, es una visión técnica. Obviamente para lograr calidad técnica lo ideal es compartir el código, pero no estás obligado a hacerlo.
Sin embargo puede mezclar diversas licencias, por ejemplo puede tener el código abierto pero no ser Software Libre (Véase GzDoom que mezcla diversas licencias), también algunos otros puedes ser lo anterior y ser privativo. (Véase software como Aseprite). a el Código Abierto puedes ponerle muchas restricciones excepto cerrar el código pero bien puedes legalmente indicar que no es libre de distribución.
Ya que lo importante para el software de código abierto son unicamente ventajas técnicas, pero para el software libre las ventajas primordiales deben ser las filosóficas